MATERIAL ACADÉMICO
En este blog encontraras información de temas relacionados con problemas sociales y económicos de México.
lunes, 29 de junio de 2015
El Populismo Mexicano.
Es populismo hace referencia a los movimientos que rechazan a los partidos políticos tradicionales y que se muestran, ya sea en la práctica efectiva o en los discursos, combativos frente a las clases dominantes.
El populismo apela al pueblo para construir su poder entendiendo al pueblo como las clases sociales bajas y sin privilegios económicos o políticos. Suele basar su estructura en la denuncia constante de los males que encarnan las clases privilegiadas. Los líderes populistas, por lo tanto, se presentan como redentores de los humildes.
La recesión de 1971 y La caída del Sistema Monetario Internacional
El sistema de Bretton Woods dejó de funcionar a partir del momento en que la confianza en el dólar, clave del sistema, cayó por completo, por varias razones las principales fueron:
- Alto nivel de inflación.
- Crecimiento del déficit comercial americano derivado de las guerras de Corea y de Vietnam
Una gran especulación contra el dólar se desarrolló a partir de finales de la década de 1960, empujando a E.U a poner fin a la convertibilidad en oro del dólar el 15 de agosto de 1971, e incluso a devaluar su moneda (acu. En 1973, los bancos centrales europeos dejaron de apoyar el dólar y dejaron de evaluar sus monedas respecto al dólar. Esta crisis supuso el fin del sistema de cambio fijo basado en el patrón dólar y la llegada de la fluctuación generalizada de monedas. Los convenios de Jamaica, firmados en 1976, marcaron el abandono de los cambios fijos en beneficio de los cambios fluctuantes, poniendo así fin al sistema de Bretton Woods.
AUGE DEL PETROLEO
La producción petrolera contribuyo a la solución de los problemas de México dándole confianza a los gobiernos beneficiados con el alza de los precios internacionales; sin embargo, fue el inicio de las crisis internacionales y nacionales cuando los precios alcanzan el equilibrio en el mercado mundial. Posteriormente del auge petrolero por el alza de los precios internacionales de 4 a 38 dólares el barril, la crisis mexicana a finales de los 70´ inicia con el desplome de los precios del petróleo, perdida de capitales, incremente de la deuda externa, crecientes tasas de interés, disminución de reservas internacionales, exagerado déficit de la balanza comercial como consecuencia de un peso sobre valuado y alta carencia de presupuesto de producto de un gasto público indisciplinado.
Tratado de libre Comercio
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre E.U, Canadá y México entró en vigor el 1 de enero de 1994, una vez concluidos los procedimientos internos de aprobación. El 12 de agosto de 1992, el Secretario de Comercio y Fomento Industrial de México, Jaime Serra; el Ministro de Industria, Ciencia y Tecnología y Comercio Internacional de Canadá, Michael Wilson; y la Representante Comercial de E.U. Carla Hills, concluyeron las negociaciones del TLC. El preámbulo expone los principios y aspiraciones que constituyen el fundamento del Tratado. Los tres países confirman su compromiso de promover el empleo y el crecimiento económico, mediante la expansión del comercio y de las oportunidades de inversión en la zona de libre comercio. También ratifican su convicción de que el TLC permitirá aumentar la competitividad internacional de las empresas mexicanas, canadienses y estadounidenses, con la protección del medio ambiente. En el preámbulo se reitera el compromiso de los tres países del TLC de promover el desarrollo sostenible, proteger, ampliar y hacer efectivos los derechos laborales, así como mejorar las condiciones de trabajo en los tres países.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre E.U, Canadá y México entró en vigor el 1 de enero de 1994, una vez concluidos los procedimientos internos de aprobación. El 12 de agosto de 1992, el Secretario de Comercio y Fomento Industrial de México, Jaime Serra; el Ministro de Industria, Ciencia y Tecnología y Comercio Internacional de Canadá, Michael Wilson; y la Representante Comercial de E.U. Carla Hills, concluyeron las negociaciones del TLC. El preámbulo expone los principios y aspiraciones que constituyen el fundamento del Tratado. Los tres países confirman su compromiso de promover el empleo y el crecimiento económico, mediante la expansión del comercio y de las oportunidades de inversión en la zona de libre comercio. También ratifican su convicción de que el TLC permitirá aumentar la competitividad internacional de las empresas mexicanas, canadienses y estadounidenses, con la protección del medio ambiente. En el preámbulo se reitera el compromiso de los tres países del TLC de promover el desarrollo sostenible, proteger, ampliar y hacer efectivos los derechos laborales, así como mejorar las condiciones de trabajo en los tres países.
Privatizacion de pemex.
La privatización es, básicamente, hacer que ciertas actividades (sean empresariales o no) pertenecientes al Estado se transfieran o cedan a la propiedad privada, es decir, hacer que algo que pertenece al sector publico, competa ahora solo al sector privado. En lo que respecta a PEMEX, muchos apoyan la privatización bajo distintas concepciones: se acabara la corrupción, al ser ahora empresa privada se invertirá en la modernización estatal de hidrocarburos, entre otras cuestiones; sin embargo, esto es falso: desde 1992 con el gobierno de Carlos Salinas se vienen haciendo reformas al art. 27 de la Ley Suprema, capitalizando poco a poco PEMEX, es decir, vendiendo acciones a transnacionales, pero estas medidas neoliberales no han servido absolutamente de nada: quien nos asegura que cediendo PEMEX a la propiedad privada mejorara la situación del país? Quien nos asegura que terminara la corrupción?...
Consolidación de las instituciones en el cardenismo.
El periodo presidencial
de Lázaro Cárdenas fue esencial en la consolidación del estado emanado de la
revolución mexicana. Entre 1934 y 1940 se llevaron a cabo medidas que
transformaron de manera radical al vida política, economía, social y cultura
del país.
El sello más
característico del cardenismo fue el nacionalismo. Durante el gobierno de
Cárdenas se hicieron realidad cabalmente expresiones revolucionarias de
soberanía nacional y de la constitución de 1917 en todos los ámbitos.
• En lo económico se llevó
a cabo la expropiación de grandes fincas agrícolas que estaban en manos de
extranjeros, la nacionalización petrolera y la ferrocarrilera y la
reorganización de la CFE
• En lo político se
independizo la figura del poder ejecutivo de la influencia callista,
fortaleciéndose con el apoyo al sindicalismo de tal forma que el movimiento
obrero se transformó en una fuerza política esencial
• En lo social se
concentraron las demandas planeadas por las clases populares durante la
revolución mexicana: Se formaron ejidos y el reparto agrario fue a gran escala
• En lo cultural se
instituyo la educación socialista y la difusión cultural masiva.
Para las elecciones de
1934 el PNR eligió al Gral. Lázaro Cárdenas como candidato a la presidencia, él
era considerado un hombre de progreso. Al asumir el poder Cárdenas tuvo que
aceptar un gobierno impuesto por Calles quien creía que aún podría seguir
manejando el destino de México detrás década presidente como lo había hecho con
los presidentes del Maximato.
Cárdenas presento un
plan Sexenal de ideario Callista, sin embargo el presidente Cárdenas comenzó
muy pronto a independizarse de la influencia del “Jefe Máximo” al tomar medidas
que contravenía las disposiciones de este último, Calles lanzo entonces serios
ataques a la política obrera y campesina de Cárdenas.
En materia obrera y
campesina el Cardenismo fomento el Surgimiento de Organizaciones como la
Confederación Nacional Campesina (CNC) y la Confederación de los Trabajadores
de México (CTM). Cárdenas ejerció además un estricto control sobre el ejército.
También en materia
agraria Cárdenas quiso transformar la estructura del campo para cumplir con las
demandas de los campesinos.
En materia Cultural y
Educativa, el Presidente echó a andar la educación socialista, propuesta en el
plan sexenal incorporada al artículo 3°
Durante el Sexenio
cardenista se fundaron también instituciones educativas y culturales como el
IPN y el INAH.
Gobierno de Pascual Ortiz Rubio
La llegada de Ortiz rubio a la presidencia; se
formaron grupos rivales que apoyaban a calles, a portes Gil, o incluso al nuevo
presidente, es obvio que el fondo de aquel divisionismo se encontraba la lucha
del poder y sobre todo la pugna por el control del PNR. La causa del
surgimiento de los grupos se debía en buena parte a que Ortiz rubio se liberara
de la vigilancia e injerencia de calles en su gobierno, y en segundo lugar q
que el presidente no se resignaba a perder poder político.
El divisionismo impido la completa integración
del cuerpo legislativo a la organización del PNR, y provoco crisis en el seno
del gabinete presidencial, en septiembre de 1932 incapaz de sostener las
fuertes represiones, Ortiz rubio fue sustituido por Abelardo Rodríguez.
En octubre de 1931, Rodríguez regreso a la
política como hombre de confianza de calles, quien lo nombro subsecretario de
guerra y luego secretario de industria y comercio.
Rodríguez tuvo cuidado de no oponerse a la
tutela de calles y, en consecuencia, su obra administrativa resulto ser más
importante que la de su antecesor. Aquella feliz colaboración entre el
presidente y el líder máximo de la nación permitió que se diera una relativa
cohesión interna y que, en consecuencia pudiera continuar el proceso de
consolidación institucional, interrumpida por los descalabrados del gobierno
anterior.
Tal
cohesión interno hizo reestructurar al PNR, de modo que dejara ser una
confederación de grupos regionales para convertirse en el partido nacional
ideado por calles. Por los nuevos estatutos establecían que debían de
desaparecer las organizaciones que integraban al PNR, para que todos sus
miembro s fueran inscritos de forma individual y ya no en partidos políticos
La formación de partido
La formación de partido
En noviembre de 1928 la prensa anunciaba que
los representantes de los partidos políticos estatales habían aceptado formar
parte del partido nacional revolucionario (PNR), cuya dirección estaría a cargo
del general calles. Era previamente pretensión de centralizar la política
mediante una maquinaria nacional que fuera controlada por una sola persona; no
obstante, se mantenía el principio federativo al señalar que se respetaría la
autonomía de los partidos locales.
La declaración de principios del PNR muestra
una clara congruencia con la filosofía de calles, que en más de un sentido era
herencia de Obregón. El documento señalaba:
1) el partido revolucionario acepta en forma
absoluta, y sin reservas de ninguna naturaleza, el sistema democrático y la
forma de gobierno que establece la constitución política de los estados unidos
mexicanos.
2) el partido nacional revolucionario tendrá
como una de sus finalidades esenciales la de realizar en nuestro país un mejor
social y en el orden de ideas que comprende la lucha de clases velara por la
formación y cumplimiento de las leyes que constituyen una garantía de los
derechos del proletariado.
3) el partido nacional revolucionario declara
que el constante e indeclinable sostenimiento de la soberanía nacional debe ser
la base de la política internacional
4) el partido nacional revolucionario declara
que los gobiernos emanados de acción política del partido deberán dedicarse sus
mayores energías a la reconstrucción nacional, prosiguiendo la labor que han
desarrollado ya las administraciones revolucionarias
5) el partido revolucionario reconoce que el
poder publico será factor concurrente a la revolución de estos postulados si su
integración se hace con elementos de la debida filiación política.
El PNR reforzaba los principios del articulo 3
constitucional y se proponía que la educación se encauzara hacia una
vigorización del nacionalismo, el PNR proponía el fomento a la industria
mexicana, proposición en concreto consistía en brindarle protección, crear
bancos emprender campañas publicas para hacer crecer al consumo de artículos
mexicanos.
Sobre la agricultura, el programa del PNR
proponía:
a) restituir y dotar e tierras a los ejidos
b) colonizar aquellas regiones de la republica
que fueran previamente favorecidos con obras de irrigación
c) apoyar a los empresarios agrícolas, siempre
que no contravinieran a la política agrarista
Por aquellas fechas de la creación del PNR,
calles apenas comenzaba a ser el hombre fuerte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)